jueves, 7 de febrero de 2008

BRECHA DIGITAL

La brecha digital se refiere a las diferencias a nievel socioeconómico que existen entre las comunidades que tienen acceso a Internet y los que no lo tienen. También se refiere al acceso o no de otras nuevas tecnologías d ela información y la comunicación como teléfonos celulares, ipods, videojuegos, etcétera.


El término también abarca las diferencias entre los que, aún cuando tuvieran acceso, no tienen las habilidades o el conocimeinto para utilizar las nuevas tecnologías de forma eficaz, a consecuencia de los diferentes niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

La brecha digital prácticamente tiene que ver cuando no tienen acceso a los medios digitales, sobre todo como el artículo lo dice a "Internet" esto se toma en cuenta a partir de las capacidades y lo accesible que son los productos digitales para las personas, esto dependiendo de su nivel económico, es por ello que se tiene que tener bien analizado lo que se quiere transmitir en la comunicación y sobre todo hacía que publico va dirigido para ver como llegar a ellos.

flea99 dijo...

se dice que la comunicación no tieme fronteras ni limitantes, pero habría que ver a que tipo de comunicación nos estamos refiriendo, una situación que actualmente vivimos en el mundo es la llamada brecha digital ya que no todos los sectores sociales tienen acceso a medios como internet por ejemplo, por este motivo cuando se emite un mensaje debemos saber a que sector va dirigido para elegir el canal apropiado y que dicho mensaje pueda llegar sin dificultad a sus destinatarios

Anónimo dijo...

digamos que inconcientemente o como diria el "chavo del 8" sin querer queriendo se discrimina a las personas que no tienen qcceso a las nuevas tecnologías y que por ende se van retrasando en terminos de comunicación y de conocimiento y eso hace que cada día se vea más y más esa distancia entre los que no tienen poder de adquisición a los que si la tienen y se da ese "racismo digital".

Dianita dijo...

En un país como México, la brecha digital que existe es enorme y complicada, pues la educacion que se imparte para lograr un crecimiento es deficiente y en ocasiones absurda, pues se quiere instruir a personas de bajo recursos al uso de la computadora en lugares rurales donde no cuentan con servicios basicos y los servicios electricos no llegan, como pretenden terminar con eso?

Es dificil que se termine con una brecha que esta impuesta para muchos, por que no hay forma de crecimiento, en un pais donde a los pocos que tienen poder les "conviene" de alguna forma mantener esa brecha.

Gabriela dijo...

MMM... eso de la brecha digital está complicado de resolverse ya q somos un país en vías de desarrolllo.
Cómo es que se puede pensar en una computadorau un celular; si en las sierras buscan algo que comer..
se que suena fatal, pero es la verdad como se trata de digitalizar a pueblos... si no conocen la electricidad o lo que es peor un lápiz y una hoja donde escribir.
Esa brecha q nos separa puede ser tan invisble o visible según sea el caso. EXISTE!! y esto impide que haya una comunicación pues se van atrasando y quedandose en lo prehistoricopuesto que la tecnologia va un paso adelante de nosotros generando nuevas vías de comunicación que muchos no tienen acceso.

Enrique dijo...

La brecha digital.

Pues al menos en cuestión de celulares, ya no es tanta la brecha (gracias a telcel) ahora cualquier persona posee hasta la versión más reciente, aunque no disponga de tiempo aire o crédito en el susodicho aparato “paradójico”, esto al menos en México. En cuanto al Internet de banda ancha, sin restricciones y en cualquier lugar de la republica, ese todavía esta limitado y cuesta por supuesto.

Es claro que no todas las personas tienen acceso a esta tecnología, a los ipods, videojuegos de última generación y toda la demás chatarra tecnológica que tanto nos entretiene y ayuda en nuestras diversas tareas. Creo que solamente impulsando el desarrollo de la sociedad se podra acabar con esta brecha que afecta a todos por igual.

Unknown dijo...

Es que para la gente con menos posibilidades económicas, el tener acceso a una computadora, internet, incluso un celular no sólo es un aspecto lejano, es simplemente innecesario, algo que para nosotros es básico en nuestra vida cotidiana, ellos no le encuentran el sentido de poseer uno, y no es que realmente no lo necesiten, la sociedad vivió siglos sin ellos y pudieron subsistir, aunque por algo se crearon y por algo ahora son tan necesarias, es también el conflicto de que lo que no percibes no te hace falta, entonces, que tan necesario es para ellos si ni si quiera lo piden o les genera algún conflicto no tenerlo...???

rosalia dijo...

La brecha digital nos habla sobre aquellas personas que por algun motivo economico o bien por falta del meido electronico no tiene accesibilidad a los medios electro y tambien a los digitales

Luz Ma. dijo...

La tecnología a ido avanzando poco a poco, obviamente no todos tienen las posibilidades de tener tecnología moderna, aunque el país en comparación de otros países esta un poco atrasada; por lo menos en México disfrutamos de diversos aparatos que hacen ahorrarnos tiempo por la capacidad de información que nos brindan. Obviamente con el paso del tiempo tendremos mejores aparatos y tecnología avanzada.

Mirsha dijo...

Esto es una situación que se vive día con día y es un grave problema que esta presente en México de una manera abrumadora,cada persona debe buscar las herramientas para estar al nivel, x así llamarlo de lo que pide la sociedLa discrmininación que se vive solo es una concecuencia de otras carencias ya que al no tener el poder adquisitivo para tener acceso a internet, de ahi viene gente poco funcional para trabajar y así sucesivamente. En pocas palabras es un cuento de nunca acabar donde cada persona debe luchar por salir adelante.

Jenny dijo...

La existencia de una brecha digital se ha ido extendiendo en los ultimos tiempos debido al desarrollo acelerado de nuevas tecnologías y medios digitales. En contraste, países como el nuestro no tienen avances económicos cn la misma rapidez y entonces surge el gran dilema entre elegir dar de comer a los ciudadanos o mostrarles como usar dichas innovaciones.
Por lo tanto evitarla es casi imposible, mucho más si hay comunidades en las q están mas preocupados en algo tan simple como sobrevivir.

Ale dijo...

Brecha Digital: Se considera que somos la sociedad de la informacion, ya que en la actualidad existe infinidad de tecnologia y por ello tambien tenemos acceso a cualquier tipo de informacion sin hacer el mayor esfuerzo y como ejemplo tenemos que con el simple hecho de meternos a internet podemos obtener la informacion deseada. Pero la gente que no tiene acceso a esta tecnologia y por lo mismo no sabe hacer uso de ella es discriminada o rechazada.